Influencia de la comunicación digital en la cultura organizacional de la preparatoria número 33 Universidad Autónoma de Guerrero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61273/neyart.v2i3.68

Palabras clave:

Comunicación, cultura organizacional, influencia, medios digitales

Resumen

El trabajo de investigación titulado “Influencia de la comunicación digital en la cultura organizacional de la preparatoria número 33 Universidad Autónoma de Guerrero”, tuvo como objetivo principal, evaluar las vías internas de comunicación en la Preparatoria Número 33, para la construcción de alternativas digitales, que influyeran de manera significativa en el fortalecimiento de la cultura organizacional de la institución.

De acuerdo con lo anterior, se llevó la presente investigación bajo un enfoque cualitativo, con empleo de técnicas de recolección de datos, como la observación para la contextualización del entorno escolar y las vías de comunicación entre estudiantes y docentes. Asimismo, se implementó la realización de entrevistas dirigidas a la directora y docentes de la institución para conocer de manera detallada los procesos, el flujo y vías de comunicación implementadas.

Adicionalmente, se efectuaron entrevistas dirigidas a los estudiantes, las cuales, mostraron en la categoría de análisis de comunicación interna que la información recibida en temas académicos  deviene de Maestros y grupos de tutores en un 39.4%, de parte de directores en un 36.2%, por medio de compañeros de clase un 20.2% y por comentarios o rumores en un 4.1%; lo que permitió arribar a diferentes lecturas, siendo una de las más relevantes para el objeto de estudio,  la determinación del flujo de la información, consistente en el comunicado oficial y el comunicado  verbal, como vía principal para la trasmisión de reportes. En ese orden de ideas, la implementación de herramientas digitales para la transmisión efectiva de mensajes y el establecimiento de una comunicación accesible, que contribuya al desarrollo de una cultura organizacional dentro de la institución, se puede conseguir a través de canales tecnológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado, T. J. (2004). Introducción a las Teorías de la Comunicación y la Información. Murcia: Universidad de Murcia.

Alonso, J. (2008). El sitio web como unidad básica de información y comunicación. Aproximación teórica: definición y elementos constitutivos. Revista Científica de Información y Comunicación, 5, pp-226-247. https://institucional.us.es/revistas/comunicacion/5/07alonso.pdf

Álvarez, J. (2007). Comunicación Interna, la Estrategia del Éxito. . Razón y Palabra, 1-7. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520729023

Arellano, E. (2008). La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura Organizacional. (I. T. Monterrey, Ed.) Razón y Palabra, 13(2). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520741037.pdf

Artés, A. &. (2012). Comunicaciones digitales;. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. https://www.tsc.uc3m.es/~antonio/libro_comunicaciones/El_libro_files/comdig_artes_perez.pdf

Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Editorial Gustavo Gili, S.L.

Botero, M. L. (2006). ¿Comunicación para lo estratégico o comunicación para lo humano? Revista del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación(5), 3-29. https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/301/fisec_estrategias_m1_pp3_29.pdf

Cabrera, M. y Tarrés Ruiz, F. (2013). Introducción a los sistemas de comunicaciones. Editorial UOC.

Capriotti, P. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (4 ed.). Barcelona, España: Ariel.

Castillo, a. B. (2020). Comunicación digital: la transformación de la realidad y la conciencia. Comunicación, 109-112.

https://doi.org/10.18566/comunica.n42.a09 DOI: https://doi.org/10.18566/comunica.n42.a09

Castro, Hernández & Díaz. (Julio - septiembre de 2023). Comunicación asertiva y tecnologías de la información: herramientas para el crecimiento profesional del Licenciado en Educación Pedagogía-Psicología. Revista Didáctica y Educación, 14(3), 60-78. file:///C:/Users/Acer/Downloads/DialnetcomunicacionAsertivaYTecnologiasDeLaInformacionHer-9221634.pdf

Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. España: Editorial Grupo Planeta.

Díez Freijeiro, S. (2006). Técnicas de comunicación. La comunicación en la empresa. Ideas propias Editorial. España.

Durán Bravo, P., Cisneros Martínez, N. G., Meléndez Rodríguez, V. M., & Leonor Martínez, M. Ángel. (2016). Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales. (U. S. Arboleda, Ed.) Civilizar Ciencias De La Comunicación, 3, 175-193. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/601

Galindo, J. (2011). Reseña de "Estrategias de Comunicación" de Rafael Alberto Pérez. Razón y Palabra, núm. 75, febrero-abril, 2011. Universidad de los Hemisferios. Quito, Ecuador https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706016.pdf

Galvez, N. A. (2020). Propuesta de gestión de contenidos de las páginas institucionales de Facebook para mejorar la comunicación interna en las escuelas preparatorias de la UAGro, zona centro. Chilpancingo, Guerrero, México: Universidad Autónoma de Guerrero. http://ri.uagro.mx/handle/uagro/2382

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). México: Editorial McGraw-Hill.

Jiménez Chaves, V. & Comet, Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/54

Jiménez, V. & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/54

Matilla, K. (2017). Cómo hacer un plan estratégico de comunicación. Editorial UOC.

Publicado

2024-11-23

Cómo citar

Santos Mejía, J. R., Lataban Campos, A., Zagal Perez, M., & Hernández De Jesús, H. (2024). Influencia de la comunicación digital en la cultura organizacional de la preparatoria número 33 Universidad Autónoma de Guerrero. Revista NeyArt, 2(3), 109–128. https://doi.org/10.61273/neyart.v2i3.68

Número

Sección

Artículos