Politica de empleo de inteligencia artificial

La estrategia relativa a la implementación de la inteligencia artificial generativa en la literatura académica y científica se rige estrictamente por las directrices establecidas por el Comité de Ética en Publicación (COPE). Estas pautas contemplan tanto la implementación de la inteligencia artificial en la elaboración de investigaciones científicas como la atribución de autoría en los manuscritos.

En la sección de responsabilidades éticas, se exponen las premisas que los autores deben corroborar o aclarar:

1. Implementación de Inteligencia Artificial Generativa en la Escritura del Manuscrito

* Es imperativo que los autores afirmen que no han utilizado ninguna forma de inteligencia artificial generativa en la elaboración de su trabajo manuscrito.
* No obstante, se permite la utilización de esta tecnología para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus respectivos pies o leyendas, siempre que se comunique de manera obligatoria a los editores de la sección correspondiente.

2. Verificación Editorial

* La revista IPSUMTEC lleva a cabo una verificación meticulosa de todos los artículos recibidos durante el proceso editorial.
* Estas herramientas se emplean para la identificación de la inteligencia artificial generativa.

3. Implicaciones de la Detección

* En el caso de que se identifique la utilización de inteligencia artificial generativa en la elaboración del manuscrito, los autores serán contactados para notificarles acerca de su rechazo.
* Es imperativo que los académicos adhieran a estas directrices éticas para asegurar la integridad y la transparencia en la producción científica.