Impacto de la función directiva en la educación preescolar
DOI:
https://doi.org/10.61273/neyart.v3i1.85Palabras clave:
Liderazgo, educación, función directivaResumen
El presente artículo de investigación busca destacar la imperiosa y compleja labor que hoy en día desarrollan las figuras directivas al interior de las instituciones educativas, en la actualidad el gobierno ha puesto sobre hombros sus acciones que permitan recuperar la parte valoral en la sociedad y es a través variedad de documentos de apoyo y en colegiado con la comunidad escolar, el director escolar ha de poder cumplir los objetivos establecidos a fin de vislumbrar nuevas miradas que den pie a romper con paradigmas obsoletos y dar cavidad a la tan anhelada Nueva Escuela Mexicana donde exista igualdad de oportunidades para alcanzar el progreso y a la par una educación de excelencia, por lo citado anteriormente entonces la función directiva cobra mayor relevancia en diversos ámbitos, por lo que no es nada fácil llevarla a cabo, sin embargo, es importante y determinante lo que se haga o deje de hacer para transformación de la educación. Así mismo en función a la validación de la revisión de literatura el factor “liderazgo” es un elemento importante para que la función directiva pueda gestionar satisfactoriamente y pueda cumplir los objetivos institucionales, cabe destacar que se aplicó un instrumento encuesta el cual se obtuvo un 86% de confiabilidad, esto quiere decir que para formar equipos inteligentes es importante conocer las necesidades institucionales, aprovechar el potencial del claustro docente y personal de apoyo para poder mejorar los procesos y direccionar los objetivos al éxito institucional.
Descargas
Citas
García, Y., Herrera, J., Gaa, M. y Guevara, G. (2015). El trabajo colaborativo y su influencia en el desarrollo de la cultura profesional docente. Gaceta Médica Espirituana, 17(1), 60-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160889212015000100006&lng=es&tlng=es.
Jáuregui Eléspuru, J. del C., Chávez Espinoza, P. E., Menacho Vargas, I., Ramírez García, L. L., & Romero Carhuancho, E. J. (2022). El liderazgo directivo y desempeño docente en la educación básica regular. Horizontes: Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(23), 648–658. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.365 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.365
Krichesky, G. y Murillo F. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora, Un estudio de casos. Educación XXI, 21(1), 135-156. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466007.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.20181
Lorente Lorente, Á. (2012). Apuntes sobre ‘el desarrollo profesional’ de los directores de los centros docentes. Forum Aragón: Revista Digital de FEAE-Aragón sobre Organización y Gestión Educativa, (5), 23-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3932770
Muñoz Chávez, R. R. (2019). Análisis de la situación actual de la metodología para proyectos de servicios tecnológicos caso CIATEQ, A.C. [Tesis de Maestría, El Centro de Tecnología Avanzada A.C.]. Repositorio del Centro de Tecnología Avanzada A.C. https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/375/1/Mu%C3%B1ozChavezRaulRoberto%20MDGPI%202019.pdf
Manrique Lileya, M. O., Quispe Flor, H. K., Castillo, I., y Jaramillo, A. (2020). Estrategias para la práctica reflexiva. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Macías Arias, E. J., Chum Molina, S. R., Aray Intriago, C. A., y Rodríguez Vera, C. J. (2018). Liderazgo académico: estilos y perfiles de gestión en las instituciones de educación superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 3(1), 82-105. https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i1.1229 DOI: https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i1.1229
Navarro-Corona, C. (2015). Consideraciones teóricas sobre el concepto de liderazgo y su aplicación en la investigación educativa. Revista Educación, 40(1), 53–66. https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.16148 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.16148
Pedraja-Rejas, L., y Riquelme-Castañeda, J. (2017). El estudio de los estilos de liderazgo en el campo de la educación. Interciencia, 42(11), 709. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/11/709-editorial-42-11-es.pdf
Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf DOI: https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2
Quero Virla, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252. https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf
Rivera, J. (2018). La administración como fuente de efectividad en la escuela. Compendium, 5(10), 60-76. https://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendium/article/view/307
Valliant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Docencia. Política Educativa(60), 5-13. https://www.ort.edu.uy/innovaportal/file/48902/1/trabajo-colaborativo-y-nuevos-escenarios-denise-vaillant.pdf
Vázquez, S., Bernal, J. L., y Liesa, M. (2014). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 79-97. https://www.redalyc.org/pdf/551/55132460004.pdf
Villarroel Montaner, D., Gairín Sallán, J., y Bustamante, G. (2014). Competencias profesionales del director escolar en centros situados en contextos vulnerables. Educere, 18(60), 303-311. https://www.redalyc.org/pdf/356/35631743014.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucía Franco Amaro , Gerardo Quiroz Bojorges , Víctor Villar Laguna , María Eugenia Astrid Macías Sagarminaga , Luis Fernando Hernández Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.